Concurso para la ampliación de la escuela de Gletterens en Fribourg
Este concurso de arquitectura organizado por la cámara municipal de Gletterens en el cantón suizo de Friburgo buscaba la mejor solución para la ampliar la escuela existente a la vez que dotaba a la villa de una sala multiusos capaz de acoger eventos deportivos, culturales y sociales.
Para ello contaban con una parcela anexa a la pequeña escuela actual, bien ubicada en el centro urbano y conectada con el campo de futbol de la localidad.
El proyecto propone un único edificio que incorpore todos los usos del programa retranqueado respecto a la calle para crear un gran patio de acceso orientado al sur a modo de patio de recreo y capaz de albergar diferentes eventos al aire libre vinculados con la pista multiusos.
Diseñamos una planta sencilla donde los distintos usos rodean el espacio central multiusos conectado directamente con el patio de acceso exterior bajo una cubierta que se pliega fragmentando el volumen para favorecer su integración en el entorno.
La conexión con la escuela existente se realiza a través de la galería exterior cubierta que surge de la prolongación de la cubierta. La imagen del edificio parece evocar las edificaciones lacustres de los primeros pobladores del lago Neuchatel hace miles de años. El futuro y el pasado de Gletterens se dan la mano.
En cuanto a la organización interior, ubicamos al norte la zona administrativa, al este las aulas buscando el mejor asoleamiento, al sur un vial de acceso rodado para carga y descarga tanto para las cocinas de regeneración como para el escenario y por el oeste relacionado con el patio, el «foyer» y los accesos a la escuela y pista deportiva.
Las aulas se han diseñado a modo de volúmenes independientes con cubierta inclinada para hacerlas más reconocibles a los niños y se han revestido suelos, paredes y techos de madera para aportar calidez .Cada dos aulas situamos un espacio intermedio a modo de pequeña aula y/o almacén que se pueden abrir mediante paneles correderos para ampliar las salas contiguas.
La cubierta es de zinc contrastando con la madera de la fachada. Los interiores se ha diseñado con madera en paredes y suelos de aulas y despachos.En los corredores se ha empleado hormigón pulido por razones de uso.
Proyecto de u+a arquitectura realizado en colaboración con los arquitecto Moncho Von Ríos y Pierre Chauvency